Nuestra tecnología utiliza complejos algoritmos basados en la física cuántica, la medicina funcional y la epigenética. Utilizamos el bulbo piloso como biomarcador de resonancia fotónica vibracional en nuestra biotecnología.
Usamos el bulbo de la raíz del cabello como fuente de bioinformación, ya que el folículo piloso es parte del sistema sensorial del cuerpo. Este biomarcador In-Vivo expresa información del entorno que está presente en el campo energético. La información de relevancia resultante proporciona una descripción general personalizada y en tiempo real de las condiciones nutricionales y metabólicas subyacentes, que determinan el bienestar.
El S-Drive es un dispositivo de bienestar que no está diseñado para diagnosticar, detectar o curar ninguna enfermedad. El S Drive es operado en 67 países por profesionales de la salud de distintos campos como, por ejemplo: profesionales del bienestar, profesionales del deporte, centros de fitness, nutricionistas, asesores dietéticos, centros estéticos, y organizaciones preventivas.
Muchos científicos creen que la medicina informativa computerizada ha llegado a ser posible debido, en parte, a la creciente comprensión de la homeostasis y la información ambiental epigenética.
Los tallos del cabello y su bulbo / folículos almacenan la antigua información metabólica y nutricional, que revela la bioinformación sensorial. El ectodermo es la capa más externa del tubo neural, que se forma al final de la cuarta semana de gestación; en ella se desarrolla el pelo y el resto del sistema tegumentario, que comprende la piel, las uñas, los dientes y el sistema nervioso, que incluye el cerebro, la médula espinal y los nervios. Un feto en desarrollo tiene todos sus folículos pilosos creados en la semana 22 de embarazo; en ese momento, hay al menos 5 millones de folículos en todo el cuerpo; un millón de ellos se encuentran en la cabeza, y éste será el mayor número de folículos que tendremos nunca, ya que no se pueden añadir folículos más adelante en la vida. Cuando envejecemos, el tamaño del cuerpo aumenta y la densidad de los folículos pilosos en la piel disminuye.
La información resonante cambia con el tiempo, ya que está conectada a través de la resonancia con la influencia epigenética de la persona. Nuestros entornos macro y micro tienen un efecto, factores como las toxinas químicas, la calidad del aire, los alimentos y nutrientes absorbidos, el entorno electromagnético e incluso los más de 50.000 pensamientos que tenemos al día. El informe es relevante durante un periodo de 90 días, ya que las influencias epigenéticas cambian constantemente.
Esta información resultante refleja una variedad de procesos metabólicos subyacentes, a menudo antes de la expresión de un síntoma.
El sistema de mapeo epigenético inteligente de Cell Wellbeing consta de dos partes: el procedimiento del modelo de cálculo de la información biológica y la base de datos de características de muestras biológicas básicas, que consiste en una base de datos que refleja los campos de información biológica de los seres humanos, la nutrición y las plantas en la mayoría de las regiones del mundo. Cuando los algoritmos automatizados de mapeo inteligente de Alemania reciben los datos de campo biológicos digitalizados de forma segura, descifran y descodifican estos datos antes de utilizar su contenido para mapear la complicada información biológica. Una vez completado el proceso de mapeo, los datos epigenéticos específicos se devuelven como un archivo de datos encriptado al S-Drive geolocalizado, utilizando los mismos códigos únicos de envío encriptados. Una vez recibido por el S-Drive, su software automatizado descifra el archivo de datos, genera un archivo legible y, a continuación, añade el nombre completo del cliente y sus datos al informe epigenético
El S-Drive tiene un uso previsto que se relaciona con el apoyo, el mantenimiento o el fomento de un estado general de salud. El S-Drive detecta las señales epigenéticas que influyen en la expresión de los genes, de modo que pueden adoptarse cambios en la dieta, la nutrición y el estilo de vida para favorecer una fisiología y un rendimiento óptimos. El S-Drive no es invasivo ni se implanta, y no implica una tecnología que pueda suponer un riesgo para la seguridad de los usuarios o de otras personas si no se aplican los controles reglamentarios específicos, como, por ejemplo, los riesgos derivados de la exposición al láser o a la radiación. Es importante destacar que el S-Drive no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir enfermedades, como se indica expresamente en los informes generados por el S-Drive. El S-Drive cumple plenamente con la guía 1300013 de la FDA (UCM429674).